Platón: Organización económica de la sociedad
Platón se refirió a ciertos aspectos de la economía con gran claridad aunque los temas de la economía no fueron parte del interés central de Platón; ya que en la antigua Grecia la actividad económica no era una preocupación fundamental en la vida pública.
Platón en La república, describe cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la Economía. En primer lugar, Platón expone que una persona sola, aislada no se basta a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas. Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por si mismo sería Dios.
El mercado surge porque las personas no pueden abastecerse por sí mismas de todos los bienes que necesitan, y ya que nadie es capaz de satisfacer esas necesidades por sí mismo, surge la ciudad.
De acuerdo a Platón, con la ciudad surge la división del trabajo, uno de los aspectos centrales de la economía, donde cada persona hace algo que luego lo intercambia con otros; esto posibilita que cada uno se dedique a aquello a lo que tiene más habilidades (p ej., es necesaria la existencia de vendedores para que artesanos y campesinos no deban ir al Mercado a esperar por los clientes).
Luego que aparece la división del trabajo, Platón sostiene que el paso siguiente en el desarrollo de la economía es el surgimiento del mercado (la plaza donde se transan los bienes) y continuando el desarrollo de la economía surge el dinero (que en la antigüedad eran monedas, debido a que el papel moneda se inventó unos dos mil años después). La moneda posibilita el intercambio y tiene dos grandes méritos: es fácilmente transportable y contable.
Con el surgimiento del mercado en la economía aparece el precio de los bienes, el que según Platón, debía expresar el trabajo incorporado en la producción de esa mercancía más una pequeña ganancia (en Atenas los precios eran regulados por el agoránomo, quien era el encargado de fijar los precios en el mercado).
De acuerdo al planteamiento de Platón el dinero es una invención humana que, debe estar orientada al fin para el que fue creado, es decir, al intercambiar bienes para satisfacer necesidades.
Platón, además sostiene que para ser feliz se debe ser virtuoso, y que en la riqueza la virtud se encuentra en la moderación.
Platón no consideraba que el mercado tuviera la capacidad de autorregularse, por lo que proponía controlar la moneda y no permitir el cobro de intereses por el dinero. Para Platón, la acumulación de dinero es negativa y producir más dinero con el dinero es antinatural.
Platón sostiene en La República que una vez satisfechas todas las necesidades básicas en la ciudad, surgen las necesidades "excedentarias" (o de lujo en su modelo). Para satisfacer las necesidades excedentarias se accede al comercio exterior, lo que luego por conflictos de intereses lleva a la guerra.
De acuerdo a Platón un país no puede ser rico sin haber recurrido a la experiencia bélica.
Lo brillante de Platón en el terreno de la economía consiste en intuir una de los aspectos claves de la ciencia economía: la existencia de necesidades ilimitadas, y al señalar la limitación de las habilidades de las personas para proveerse de bienes señala la limitación de los recursos, es decir, estos son escasos.
Esto que puede resultar evidente en la actualidad, Platón lo sostuvo hace dos mil quinientos años.
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Diccionario economía y finanzas En el mundo de la economía, un lenguaje especializado se ha desarrollado a lo largo de los años. Este diccionario es una puerta de entrada a ese lenguaje. Aquí, encontrarás más de 1200 definiciones de términos económicos clave que te ayudarán a desentrañar los misterios de este campo a menudo complejo.
Puedes comprar este diccionario en Amazon haciendo click en la imagen.