El Premio Nobel, se creó de acuerdo al legado de Alfred Nobel y en homenaje a éste. El primer año en que se empezó a otorgar fue en 1901 en reconocimiento a las personas que habían hecho contribuciones al desarrollo científico y aportes a la humanidad. Las áreas en las cuales se otorga este premio Alfred Nobel lo dejó establecido en su testamento. En su etapa inicial estas áreas fueron cinco: Física, Química, Literatura, Medicina y trabajo por la Paz mundial.
El “Premio Nobel de Economía”, como se le conoce masivamente, en cambio fue creado en 1969 por el Banco de Suecia para celebrar el 300 aniversario de su fundación. El nombre oficial de este premio es Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.
El premio es administrado por la Real Academia Sueca de Ciencias, que lo entrega en el mes de octubre de cada año, al mismo tiempo que los premios Nobel. El “Premio Nobel de Economía” al igual que los premios Nobel, no puede ser otorgado a más de tres personas cada año. Este premio no es financiado por la Fundación Nobel sino que por el Banco de Suecia, pero el monto entregado es equivalente al que se les asigna a los premios Nobel.
El “Premio Nobel en Economía” se adjudica a investigadores orientados a la formulación de teorías y modelos con la característica de explicar fenómenos en diferentes áreas de la economía como: crecimiento económico, la teoría monetaria, política fiscal, economía matemática, comercio internacional, teoría del bienestar.
En 1995 se cambió la orientación del Premio Nobel de Economía ampliándolo para que fuera un premio en ciencias sociales, abriendo así el Premio Nobel a aportes en áreas como la psicología, las ciencias políticas y la sociología. Considerando este cambio el comité del premio de ciencias económicas incluyó dos miembros no economistas para el proceso de selección. Previo a 1995 el comité del premio estaba integrado sólo por cinco economistas.
El “Premio Nobel de Economía” resulta controversial para los especialistas por su relación forzada con los Premios Nobel ya que Alfred Nobel nunca hizo referencia a una intención de premiar, tal como lo ha señalado Peter Nobel bisnieto de Alfred Nobel.
Otro aspecto criticado es el sesgo de sus premiados, ya que la gran mayoría son economistas «ortodoxos» excluyendo las corrientes «heterodoxas». Una excepción destacada en este aspecto es Elinor Ostrom que además es la única mujer.
A pesar estas críticas el “Premio Nobel de Economía” se ha publicitado masivamente y supone el reconocimiento máximo a un economista y es el premio que mayor atractivo representa.
Premio Nobel | Año |
---|---|
Ragnar Frisch | 1969 |
Jan Tinbergen | 1969 |
Paul Samuelson | 1970 |
Simon Kuznets | 1971 |
John Hicks | 1972 |
Kenneth Arrow | 1972 |
Wasily Leontief | 1973 |
Gunnar Myrdal | 1974 |
1974 | |
Leonid Vitaliyevich Kantorovich | 1975 |
Tjalling Koopmans | 1975 |
1976 | |
Bertil Gotthard Ohlin | 1977 |
James Meade | 1977 |
Herbert Alexander Simon | 1978 |
Theodore Schultz | 1979 |
Arthur Lewis | 1979 |
Lawrence Klein | 1980 |
James Tobin | 1981 |
George Stigler | 1982 |
Gerard Debreu | 1983 |
Richard Stone | 1984 |
Franco Modigliani | 1985 |
James M. Buchanan | 1986 |
Robert Solow | 1987 |
Maurice Allais | 1988 |
Trygve Haavelmo | 1989 |
Harry Markowitz | 1990 |
Merton Miller | 1990 |
William Sharpe | 1990 |
Ronald Coase | 1991 |
Gary Becker | 1992 |
Robert Fogel | 1993 |
Douglass North | 1993 |
John Forbes Nash | 1994 |
Reinhard Selten | 1994 |
John Harsanyi | 1994 |
Robert Lucas | 1995 |
James Mirrlees | 1996 |
William Vickrey | 1996 |
Robert C. Merton | 1997 |
Myron Scholes | 1997 |
Amartya Sen | 1998 |
Robert Mundell | 1999 |
James Heckman | 2000 |
Daniel McFadden | 2000 |
Joseph E. Stiglitz | 2001 |
George Akerlof | 2001 |
Michael Spence | 2001 |
Daniel Kahneman | 2002 |
Vernon Smith | 2002 |
Robert F. Engle | 2003 |
Clive W. J. Granger | 2003 |
Finn E. Kydland | 2004 |
Edward C. Prescott | 2004 |
Robert J. Aumann | 2005 |
Thomas C. Schelling | 2005 |
Edmund S. Phelps | 2006 |
Leonid Hurwicz | 2007 |
Eric Maskin | 2007 |
Roger B. Myerson | 2007 |
Paul Krugman | 2008 |
Elinor Ostrom | 2009 |
Oliver E. Williamson | 2009 |
Peter A. Diamond | 2010 |
Dale T. Mortensen | 2010 |
Cristóbal A. Pissarides | 2010 |
Thomas Sargent | 2011 |
Christopher A. Sims | 2011 |
Alvin E. Roth | 2012 |
Lloyd Shapley | 2012 |
Eugene Fama | 2013 |
Lars Peter Hansen | 2013 |
Robert J. Shiller | 2013 |
Jean Tirole | 2014 |
Angus Deaton | 2015 |
Oliver Hart | 2016 |
Bengt R. Holmström | 2016 |
Richard Thaler | 2017 |
William Nordhaus | 2018 |
Paul Romer | 2018 |
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.