Platón

Platón: Biografía

Platón: Aportes en Economía

Platón: Organización económica de la sociedad

Platón: Organización económica de la sociedad

Platón planteó un sistema para organizar  la Sociedad, el cual, sería su Modelo ideal. En La república propone dividir las personas en tres grandes clases: los productores, los defensores (soldados) y los filósofos. Esta división es equivalente a su idea sobre el alma, la que de acuerdo a él, está dividida también en tres partes: "una que desea, otra que lucha y otra que piensa".

En esta partición de la Sociedad en tres, a los filósofos y defensores les correspondería el rol de gobernantes; los sabios practicarían la virtud del saber (fronesis); los defensores protegerían a la Sociedad de los enemigos. Y los productores (agricultores y artesanos), serían los gobernados.

Platón señalaba que entre las personas pertenecientes a la clase gobernante no debería existir Propiedad. La Propiedad común sería absoluta ya que no sólo los Bienes comunes, sino que además las mujeres y también los hijos. De acuerdo a estos planteamientos algunos sostienen que Platón proponía una especie de Comunismo primitivo, sin embargo estas ideas de Platón buscan principalmente una objetivo político; más que igualar Riqueza, se busca la unidad del Estado).

Respecto de la clase productora, Platón no se explaya demasiado sobre su organización económica, ya que por ser ésta una categoría menos utópica que la primera.

Ahora, para Platón la clase de una persona surge del proceso educativo que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación compatible con sus posibilidades. Aquellos que completan el proceso educacional en su totalidad llegan a ser reyes-filósofos. Quienes llegan a este nivel son personas cuyas mentes se han desarrollado lo suficiente para entender las ideas y, son capaces de tomar las decisiones más sabias. De acuerdo a esto el fin último del sistema educacional ideal de Platón está, estructurado para producir reyes-filósofos.

Ocio o Negocio

En Atenas el lugar principal de producción era la propia casa, y en el proceso productivo se incorporaba la ayuda de esclavos y animales. Sin embargo, los griegos a pesar que fueron quienes crearon la expresión economía (oikos=hogar nomos=normar, regular) no se interesaban demasiado en teorizar sobre economía, aún cuando eran hábiles comerciantes. Lo más valorado en aquella época era el ocio para reflexionar, concepto contrapuesto al de negocio que etimológicamente, "no ocio".

eco-finanzas
Noticias y Destacados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

 
Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Noticias y Destacados