Eugen Böhm-Bawerk

(1851-1915)

La Competencia, como ya lo he insinuado, es una especie de nombre colectivo para todos los motivos e impulsos psicológicos que determinan la Acción de los comerciantes en el Mercado y que así influyen en la fijación de los Precios. El comprador tiene sus motivos que lo llevan a comprar y ellos lo orientan en cuanto a los precios que se dispondrá a ofrecer en un Plazo mediano o como último Recurso. Y el vendedor y el productor también actúan debido a ciertos motivos; motivos que determinan que el comprador entregue sus mercancías a un precio determinado, y no a otro, y que el productor continúe e incluso extienda su producción cuando los Precios alcanzan un cierto nivel, o la suspenda cuando están a un nivel diferente.
Una contradicción no resuelta en el sistema económico marxista, 1896

Pensamiento económico de Eugen Böhm-Bawerk

Biografía de Eugen Böhm-Bawerk

La Escuela Austriaca es, sin duda, una de las más importantes dentro de la Historia de la Economía. Eugen Bóhm-Bawerk es uno de sus tres grandes creadores, junto a Carl Menger, su principal fundador, y Friedrich Wieser. Sin embargo, Bóhm-Bawerk es, probablemente, quien realiza la exposición más sistemática de la teoría sustentada por esta Escuela.

Nació en Brunn, Capital de la región de Moravia del entonces imperio austro-húngaro, Böhm-Bawerk era hijo de un alto funcionario del gobierno. Después de graduarse en derecho en la Universidad de Viena, se sintió atraído por la economía, especialmente al haberse familiarizado con la obra del gran Carl Menger, de quien fue alumno. Años más tarde se transformaría en profesor de economía política, primero en Innsbruck y luego en Viena, además de ser presidente de la Academia de Ciencias de su país.

Bóhm-Bawerk no sólo fue catedrático, sino también funcionario público. En efecto, en 1889 fue llamado al Ministerio de Hacienda con objeto de preparar una reforma monetaria y fiscal. Cinco años más tarde, fue nombrado ministro de Hacienda de Austria, puesto que volvió a ocupar en 1897 y en 1900. Su labor a cargo del Ministerio fue desempeñada con extraordinario acierto y su gestión fue recordada por la gran estabilidad y progreso del país, objetivo que Böhm-Bawerk alcanzó sin estar vinculado a ningún partido político.

En 1904 renunció al ministerio y reanudó su enseñanza y sus publicaciones económicas en la Universidad de Viena, donde abrió un seminario en el que se formaron destacados economistas como Ludwig Von Mises y Joseph Schumpeter. Los principales aportes de Bóhm-Bawerk a la economía fueron las teorías del Interés y del Capital, desde donde realizó su crítica al Socialismo.

Eugen Bóhm-Bawerk murió en 1914, pocas semanas antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, conflicto que había temido y al que destinó especial esfuerzo para tratar de evitar.

Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Artículos relacionados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...