INVERSIÓN EXTRANJERA

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.

Es aquella Inversión realizada en un país, a través de alguna de las vías que establece la ley transferencia de Capital desde el exterior por parte de un Estado extranjero, una persona natural o jurídica extranjera o una nacional con residencia y domicilio en el exterior.

Existen dos modalidades principales de Inversión Extranjera, la directa y la indirecta o de portafolio.

La primera es aquella en que el inversionista extranjero busca controlar la Empresa, y hacerlo por un Tiempo relativamente largo.

La segunda es aquella en que el inversionista busca una Utilidad que puede materializarse a corto Plazo, no estando por lo general interesado en el control del proyecto y se realiza a través de la compra de Acciones o de cuotas de Fondo de Inversión.

INVERSIÓN EXTRANJERA

Adquisición, por el gobierno o los ciudadanos de un país, de activos en el extranjero. Como cualquier Inversión, la misma puede adoptar la forma de depósitos bancarios, Compra de bonos de la Deuda pública de otro país, valores industriales o asumir la forma de compra directa de activos: Tierra, edificios, equipos o plantas productivas. La decisión de invertir, en el caso de la Inversión extranjera, no sólo depende de la Rentabilidad esperada: también inciden en ella consideraciones relativas a la estabilidad política y económica del país hacia el cual se dirigen las inversiones, a la seguridad jurídica que exista, etc.

Los países latinoamericanos, después de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron una actitud muy negativa hacia la recepción de inversiones extranjeras. Guiados por criterios de Nacionalismo Económico vieron en ellas una forma en que el Trabajo local enriquecería a los capitalistas foráneos, aumentando a la vez la Dependencia con los centros financieros de poder. Actualmente, y luego de una larga experiencia, tal actitud ha cambiado casi totalmente.

Ahora se concibe al Capital extranjero como una fuente de Trabajo que estimula el proceso productivo y se busca, en cambio, detener la exportación de capitales que hacen los nacionales de un país, procurando más Bien la repatriación de los activos que salieron durante el período de excesiva inestabilidad política e Intervencionismo gubernamental que concluyó en la década de los ochenta.

En inglés foreign investment.

Ver Control de Cambios; Política Comercial.

Consulta sección Macroeconomía

Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Artículos relacionados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...