EMPRESA

Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa, negocios y gestión.

En economía, agente económico o unidad autónoma de control -y decisión- que al utilizar insumos o Factores Productivos los transforma en Bienes y servicios o en otros insumos.

No se trata de una entidad legal, sino de una organización que tiene objetivos definidos, como el lucro, el Bien común o la beneficencia, y para cuya consecución utiliza Factores Productivos y produce Bienes y servicios.

EMPRESA

Unidad de control y decisión que utiliza diferentes insumos para producir Bienes o servicios. Las empresas, según su Propiedad, pueden ser privadas o públicas; en el primer caso pertenecen a un Empresario o conjunto de empresarios, mientras que en el segundo la Propiedad es del Estado, ya sea a nivel nacional, regional o municipal.

La gestión de la Empresa, que antiguamente casi sin excepción correspondía al empresario, se encuentra ahora siempre en manos de un cuerpo organizado de empleados especializados, la Gerencia, salvo en los casos de empresas pequeñas o de características muy especiales. En las empresas públicas la gestión puede efectuarse directamente por funcionarios gubernamentales o puede estar a cargo de una Gerencia técnica, más o menos independiente de las decisiones políticas.

La Empresa privada es la unidad esencial de una economía de Mercado. Es un ente que trata de maximizar sus beneficios planificando sus Acciones y estudiando la forma de seleccionar sus insumos y sus productos de modo de obtener la mayor Eficiencia en sus actividades. Dicha Eficiencia productiva se mide en términos concretos por la Ganancia, aunque esta última puede provenir, en condiciones de Competencia imperfecta, de muchos otros factores.

Las empresas son, por lo tanto, unidades de decisión que efectúan elecciones económicas. De la existencia de múltiples empresas, de muy variadas características, depende la abundante Oferta de Bienes y servicios que caracteriza a las economías modernas. Cada una de ellas aprovecha una circunstancia particular, un deseo específico de los Consumidores o una aptitud especial para producir mercancías que éstos demandan.

El estudio del funcionamiento de la Empresa, la llamada teoría de la firma que desarrollaron los Neoclásicos, resultó de suma importancia para el Desarrollo de la Microeconomía. En la misma se analiza a la Empresa como una entidad abstracta que, conociendo la Demanda y los Costos existentes, trata de maximizar sus beneficios en un Mercado Competitivo. Se trata obviamente de un Modelo abstracto, no de la descripción de la realidad con todos sus matices, que -sin embargo- ha resultado de gran Utilidad para hacer predicciones acerca del comportamiento de los mercados y de las firmas que en ellos participan.

En inglés enterprise; firm.

Ver Competencia; Empresario.

Consulta sección Administración

Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Artículos relacionados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...