Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Doctrina y sistema político que, intentó implementarse en Rusia en 1917, donde no se logró y devino en un sistema que puede denominarse burocracia o burguesía de Estado. El grupo en el poder de este sistema totalitario trató de extenderlo por el mundo en una confrontación política, ideológica y muchas veces militar que fue el origen de la llamada "Guerra Fría" (1945-1989).
El comunismo, una concepción idealizada de un sistema colectivista, fue propuesto por diversos pensadores socialistas a lo largo del siglo XIX, que propusieron modelos más o menos utópicos de Sociedad.
El comunismo como sistema fue la derivación del pensamiento de Carlos Marx y de la Acción política de Vladimir I. Lenin, quien encabezó el primer estado en proceso de construción de una sociedad Socialista, la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que se suponía llegaría al Comunismo.
Para Marx el Socialismo seguiría al Capitalismo, caracterizándose por la Propiedad social de los medios de producción (Capital físico) y un nuevo régimen político, la dictadura de la clase de los proletarios u obreros una forma más amplia de democracia. Lenin tomó estas ideas y, ya como gobernante supremo de Rusia, procedió a la expropiación de fábricas, grandes y medianas explotaciones agrícolas y de las principales de las empresas, pasándolas al control del Estado.
El régimen político se basó en Consejos Obreros soberanos (soviets, en ruso) donde sólo estaba representada la mayor parte de la población. El régimen posterior a la muerte de Lenin devino rápidamente autoritario y dictatorial, los soviets perdieron totalmente su autonomía y se instauró un gobierno centralizado que pronto se convirtió en una dictadura unipersonal. Ya con Stalin se procedió a la cruenta estatización de toda la agricultura y a instaurar un régimen policial y totalitario.
El sistema soviético logró un importante Desarrollo de las fuerzas productivas. Alcanzó importanteslogros en materia de armamentos, Infraestructura e Industria pesada. Se logró un significativo aumento en el nivel de vida de la población que pasó de una sociedad feudal a ser una gran potencia a nivel mundial.
La escasa base política del sistema dictatorial produjo un descompromiso general de la población generando colas para adquirir productos de primera Necesidad de mala calidad, desabastecimiento constante, Mercado Negro y un ínfimo nivel de vida fueron típicos de la URSS y de los otros países donde se estableció el sistema.
Finalmente, en 1989, el sistema cayó por el peso de sus propias ineficiencias sin haber librado jamás el combate decisivo para el cual tanto Tiempo se había preparado. De allí en adelante casi todas las naciones afines al sistema soviético se han empeñado en construir democracias tradicionales y economías donde se privatizó las empresas del Estado generando fuertes desigualdades e inequidades.
En inglés communism.
Ver Bolchevismo, Leninismo, Marxismo, Socialismo.
Consulta sección Economía
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.