INGRESOS FISCALES

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.

Llámase así a los Ingresos que percibe el sector público, y que normalmente se consolidan en el Presupuesto nacional, con los que se hace frente a los Gastos del gobierno central y sus diferentes organismos. Los Ingresos fiscales provienen, fundamentalmente, de los Impuestos que se cobran a la población. Tales impuestos pueden ser recaudados por el gobierno central o por los gobiernos regionales y locales, correspondiéndoles a estos últimos una mayor o menor proporción de los mismos según lo estipule el ordenamiento legal vigente. Puede hablarse así, según los casos, de federalismo fiscal o de centralismo fiscal.

Además de los Impuestos los gobiernos reciben Ingresos por Rentas especiales que cobran, como las que se recaudan en las aduanas o las que se reciben por concesiones especiales; por derechos de registro; por ventas o alquiler de la Propiedad pública; por Utilidades del Banco Central o de institutos autónomos y empresas públicas. Desde el punto de vista contable es preciso añadir, además, los que provienen de los empréstitos que éste recibe, ya sea por la Emisión de bonos de la Deuda pública o por la utilización de líneas de crédito internacional de diverso tipo.

Los Ingresos suelen dividirse en ordinarios, que son los Ingresos regulares contemplados en el Presupuesto público de cada ejercicio, y extraordinarios, que son los provenientes de emisiones especiales de la Deuda pública o de préstamos contingentes.

En inglés fiscal revenue.

Ver Gasto Público; Impuestos; Presupuesto.

Consulta sección Macroeconomía

Economistas destacados

Bertil OhlinBertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.

Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.

Ragnar FrischRagnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.

Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.

Artículos relacionados

Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.

Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".

CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...

¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...

Diccionario economía y finanzasDiccionario economía y finanzas En el mundo de la economía, un lenguaje especializado se ha desarrollado a lo largo de los años. Este diccionario es una puerta de entrada a ese lenguaje. Aquí, encontrarás más de 1200 definiciones de términos económicos clave que te ayudarán a desentrañar los misterios de este campo a menudo complejo.
Puedes comprar este diccionario en Amazon haciendo click en la imagen.