Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.
Institución que realiza labores de Intermediación Financiera, recibiendo Dinero de los agentes económicos (depósitos), para proporcionarlo en préstamo a otros agentes económicos (créditos).
La ley especifica las operaciones que puede realizar un Banco y prohíbe el uso de esta denominación a otras instituciones o empresas.
Los bancos toman fondos del público y del gobierno y los utilizan para efectuar préstamos a los clientes que los solicitan. El Dinero traspasado a los bancos queda a disposición de los depositantes a través de las cuentas corrientes en que se asientan los movimientos que éstos hacen, y en las que el Dinero puede ser retirado por medio de cheques, órdenes de pago que el Banco reconoce (vale vistas).
De los fondos conseguidos el Banco separa regularmente sólo una pequeña fracción, llamada Encaje, para cumplir los compromisos que se originan cuando se emiten cheques; el resto queda a su disposición para relizar préstamos, por los que cobra intereses determinado. De este modo los bancos cumplen la Función de permitir la circulación del Dinero en la economía, proporcionando la custodia de las cantidades que los depositantes no necesitan de modo inmediato y entregándolo a quienes requieren de Capital para el Desarrollo de sus actividades.
De esta forma los bancos generan sus Ingresos, con los que costean sus Gastos operativos y obtienen Ganancia.
Aparte de las cuentas corrientes los bancos aceptan también pagarés de sus clientes, mediante un Descuento que aplican al Valor de los mismos; ofrecen, en muchos países, cuentas especiales de Ahorro, que pagan intereses a los depositantes; negocian Acciones y otros valores, así como Divisas y bonos de la Deuda pública. En algunos países, de acuerdo al ordenamiento legal vigente, estas funciones pueden ser asumidas por bancos especializados en determinados tipos de transacciones (bancos de Ahorro y préstamo o Sociedades Financieras, por ejemplo) o pueden ser llevadas a cabo conjuntamente por la misma casa bancaria.
En este último caso suele hablarse entonces de banca universal, o banca múltiple, tipo de organización que tiende a generalizarse en las economías modernas.
Consulta sección Finanzas
Bertil Ohlin Economista y político, sueco, ganador del Premio Nobel de economía el año 1977. El nombre de Ohlin sigue vivo en uno de los modelos matemáticos estándar del libre comercio internacional, el modelo de Heckscher-Ohlin, según el cual las naciones se especializarían en las industrias más capaces de utilizar su combinación de recursos nacionales de manera eficiente.
Paul Krugman Las investigaciones de Krugman en teoría económica se han centrado en Mercados Imperfectos, rendimientos a escala, los efectos de la aglomeración y el progreso técnico en la formación de modelos. Es considerado co-fundador de la nueva teoría del Comercio Exterior y de la New Economic Geography.
Ragnar Frisch Economista de la Escuela Sueca, realizó progresos importantes en el campo de la economía, y dio nombre a la econometría y la macroeconomía. Sus contribuciones teóricas en econometría se centraron en series de tiempo y en la regresión lineal. Posteriormente, en 1965 contribuyó a formalizar la teoría de la producción.
Paul-Samuelson es un reconocido economista de carácter generalista, inicialmente keynesiano, luego se orienta a ideas neoclásicas. Su manual de economía es un deber ser para alumnos de primer año de esta disciplina.
Banco Mundial: Altera informe de competitividad sobre Chile reconoce economista jefe Paul Romer.
Premio Nobel. Conozca la verdadera historia de este premio cuyo nombre oficial es "Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel".
CEPAL: cambio estructural con igualdad La CEPAL, ha propuesto colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el para...
¿Cuándo la economía china superará a la de EEUU? La OCDE preveee un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo...